Descripción
El queso Original de Moncedillo es un queso artesano de pasta semi blanda, no prensado y autoescurrido, elaborado con leche cruda de oveja de raza Castellana del nordeste de Segovia. La leche, con excelente calificación sanitaria, se recoge y procesa en el mismo día, lo que garantiza un paladar limpio y una textura suave y agradable al corte.
En su fase joven, predominan las notas lácticas, junto a matices de cereal malteado y heno. Su textura es elástica, muy mantecosa y con una alta persistencia en boca. A medida que madura, el queso desarrolla aromas más complejos, como frutos secos ligeramente tostados, sin perder elasticidad ni untuosidad. Cuando se consume con corteza, aporta un posgusto muy agradable a avellanas y un delicado recuerdo a hongos, perfectamente integrado en el conjunto.
Características
- Sabor: de impacto suave en boca, con un largo recorrido de notas lácticas a cereal malteado y heno. En su evolución podemos descubrir connotaciones a frutos secos tostados.
- Olor: limpio y equilibrado, a lácteos frescos y recuerdos a cereal dulce y notas afrutadas.
- Textura: untuosa, elástica y mantecosa.
- Maduración: mínima de 30 días por técnica de coagulación enzimática.
- Formato: Cilíndrico.
- Peso: 500 Gr.
- Ingredientes: Naturales (leche cruda de oveja, fermentos, cuajo vegetal y sal).
Análisis nutricional |
||||
|---|---|---|---|---|
| Unidades | Técnica | P.N.T. | Resultados | |
| Valor energético | Kcal/100gr. | Cálculo | 367 | |
| Valor energético | KJ/100gr. | Cálculo | 1.521 | |
| Grasas | g/100g | Hidrólisis ácida | 077 FQ | 30,5 |
| Ácidos grasos saturados | g/100g | GC | 23,65 | |
| Hidratos de carbono | g/100g | Cálculo | < 0,5 | |
| Azúcares | g/100g | Volumetría | 079 FQ | < 0,5 |
| Proteínas | g/100g | Kjeldahl | 078 FQ | 22,9 |
| Sal (a partir de sodio) | g/100g | A.A. (Llama) | 1,70 | |
| Humedad | % | Desecación 105°C | 074 FQ | 43,0 |
| Cenizas | % | Calcinación 550°C | 075 FQ | 3,4 |
| Calcio | mg/Kg | A.A. (Llama) | 3.447,8 | |
Preguntas frecuentes
- ¿La corteza del queso Original se puede comer? Sí. Es una corteza natural que evoluciona con mohos comestibles durante la maduración. Aporta sabor y complejidad cuando se consume junto al interior.
- ¿Cómo debo conservar el queso Original? Guárdalo en frío, preferentemente entre 4 °C y 8 °C, dentro de su envoltorio o papel para quesos. Evita cambios bruscos de temperatura.
- ¿Cómo se recomienda servirlo? Sácalo del frigorífico al menos 30 minutos antes de consumirlo. A temperatura ambiente, su textura semi blanda se vuelve más mantecosa y se aprecian mejor sus aromas.
- ¿Con qué marida mejor este queso? El queso Original combina muy bien con cerveza, vinos blancos jóvenes, sidra o cava. También puedes acompañarlo con frutos secos, como avellanas o nueces, que refuerzan sus notas tostadas.
- ¿Cuál es su fecha de consumo preferente? Hasta tres meses desde la fecha de envasado. Revisa la etiqueta del producto para más precisión.
- ¿Es normal que aparezcan mohos en la corteza? Sí. Son mohos naturales propios de la maduración artesanal. Son completamente seguros y comestibles, y aportan al queso su sabor y carácter únicos.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.