Descripción
Queso viejo artesano de pasta prensada, tradicional, sin aditivos químicos ni antifúngicos en la corteza. De sabor profundo y carácter firme, evoca el paisaje de monte bajo de la región, con notas de encina, sabina y matorral. Elaborado con leche cruda de oveja del nordeste de Segovia, procesada en el mismo día de su recogida, lo que garantiza una calidad excepcional.
Su aroma es limpio, con recuerdos a bosque. Presenta una acidez elegante y un sabor persistente. A medida que avanza su maduración, los aromas se vuelven más complejos (madera, bodega, especias) y su textura se vuelve más seca, con cristalización natural, pero sin perder su carácter mantecoso ni su desarrollo en boca.
Características
- Sabor: Intenso, con notas de cereales dulces. En fases más maduras, aparecen aromas complejos como bodega, setas, madera y especias.
- Olor: Limpio y equilibrado, con recuerdos a setas del bosque y nueces.
- Textura: Rígida, debido a la cristalización de la caseína. Aun así, mantiene buena mantecosidad y un desarrollo en boca que invade todo el paladar.
- Ingredientes: Leche cruda de oveja, fermentos lácticos, cuajo ovino y sal.
- Formatos: Cilíndrico; pieza entera de 2,4 kg o cuña de 300 g aprox.
- Maduración: De 6 a 9 meses.
- Técnica: Coagulación enzimática.
| Análisis nutricional | ||||
|---|---|---|---|---|
| Unidades | Técnica | P.N.T. | Resultados | |
| Valor energético | Kcal/100gr. | Cálculo | 434 | |
| Valor energético | KJ/100gr. | Cálculo | 1.799 | |
| Grasas | g/100g | Hidrólisis ácida | 077 FQ | 38,1 |
| Ácidos grasos saturados | g/100g | GC | 28,86 | |
| Hidratos de carbono | g/100g | Cálculo | < 0,5 | |
| Azúcares | g/100g | Volumetría | 079 FQ | < 0,5 |
| Proteínas | g/100g | Kjeldahl | 078 FQ | 22,9 |
| Sal (a partir de sodio) | g/100g | A.A. (Llama) | 1,63 | |
| Humedad | % | Desecación 105°C | 074 FQ | 35,0 |
| Cenizas | % | Calcinación 550°C | 075 FQ | 4,01 |
| Calcio | mg/Kg | A.A. (Llama) | 6.273,7 | |
Preguntas frecuentes
- ¿Se puede comer la corteza del queso Viejo? Sí. Es completamente natural, sin conservantes ni tratamientos artificiales. Forma parte del proceso de maduración y puede aportar matices intensos si se consume.
- ¿Cómo debo conservarlo? En frío, preferiblemente entre 4 °C y 8 °C. Para disfrutar plenamente su sabor y textura, se recomienda consumirlo a temperatura ambiente.
- ¿Con qué marida bien este queso? El queso Viejo combina muy bien con vinos blancos secos o tintos estructurados. También es ideal con membrillo, miel o frutos secos.
- ¿Cuál es su consumo preferente? Hasta 6 meses desde su fecha de envasado. Consulta la etiqueta para más detalles.




Valoraciones
No hay valoraciones aún.