Descripción
Queso trufado de elaboración artesanal, no prensado y auto escurrido, elaborado con leche cruda de oveja del nordeste de Segovia, con excelente calificación sanitaria y transformada el mismo día de su recogida. Esto garantiza un paladar limpio y una textura agradable al corte.
La trufa negra se conserva previamente en aceite de oliva arbequina para mantener su aroma, y se integra directamente en la cuajada del queso. El resultado es una fusión armónica que ofrece un paladar único entre los quesos con trufa negra.
Características
- Sabor: De entrada suave en boca, con presencia equilibrada de la trufa. El queso mantiene notas lácticas a cereal malteado y heno. La fusión entre el Tuber melanosporum y la corta maduración da lugar a un perfil gustativo exclusivo.
- Olor: Limpio y equilibrado, con aromas a lácteos frescos y trufa.
- Textura: Untuosa, elástica y mantecosa.
- Ingredientes: Leche cruda de oveja, fermentos, cuajo vegetal, Tuber melanosporum y sal.
- Formato: Cilíndrico.
- Peso: Entre 250 y 300 g.
- Maduración: Mínima de 20 días.
- Técnica: Coagulación enzimática.
| Análisis nutricional | ||||
|---|---|---|---|---|
| Prueba | Unidades | Técnica | P.N.T. | Resultados |
| Valor energético | KJ/100g | 77Le | 1.749 | |
| Valor energético | Kcal/100g | 76Le | 422 | |
| Hidratos de carbono | g/100g | 78Le | 2,4 | |
| Azúcares totales | g/100g | 24Le | < 0,5 | |
| Humedad | g/100g | 74Le | 34,9 | |
| Proteína | g/100g | 73Le | 24,1 | |
| Cenizas | g/100g | 75Le | 3,5 | |
| Grasa total | g/100g | 18Le | 35,1 | |
| Ácidos grasos saturados | g/100g | 26Le | 26 | |
| Ácidos grasos poliinsaturados | g/100g | 26Le | 1,1 | |
| Ácidos grasos monoinsaturados | g/100g | 26Le | 8 | |
| Cloruro sódico (Sal) | g/100g | 38Le | 0,905 | |
| Sodio | mg/100g | 96Le | 0,362 | |
Preguntas frecuentes
- ¿La corteza del queso trufado se puede comer? Sí. Es completamente natural, no contiene conservantes y forma parte del proceso de afinado artesanal.
- ¿Cómo conservo este queso? Mantenlo refrigerado, idealmente entre 4 °C y 8 °C. Para una mejor experiencia, consúmelo a temperatura ambiente.
- ¿Qué maridaje le va bien al queso con trufa? Vinos blancos secos o con ligera crianza combinan perfectamente con su aroma delicado. También puede acompañarse con pan de centeno o frutos secos suaves.
- ¿Cuál es su consumo preferente? Hasta 3 meses desde su fecha de envasado. Consulta la etiqueta para más información.


