Descripción
Moncedillo Blue es un queso azul artesanal con formato tipo «Tomme», inspirado en los quesos del Pirineo francés. Se distingue por su textura untuosa, su veta moderada y sus aromas limpios. En nariz predominan notas frescas de hongo y cereal dulce, características del moho azul, sin saturar. Es un queso que destaca por su equilibrio, intensidad moderada y elegancia en boca.
Características
- Sabor: Azul sociable, con intensidad y sin agresividad. Recuerda a leche, mantequilla y avellanas. Al madurar, desarrolla un picante ligero y agradable, con posgusto breve.
- Olor: Aromas frescos y limpios de hongo, combinados con notas dulces de cereal.
- Textura: Densa, cremosa y fundente. Invade el paladar con suavidad.
- Ingredientes: Leche cruda de oveja, fermentos, Penicillium roqueforti, cuajo ovino y sal por frotación.
- Formatos: Cilíndrico. Disponible en piezas de 2,5 kg y cuñas de 250–300 g aprox.
- Maduración: 2 meses.
- Técnica: Coagulación enzimática.
Análisis nutricional |
||||
|---|---|---|---|---|
| Unidades | Técnica | P.N.T. | Resultados | |
| Valor energético | Kcal/100gr. | Cálculo | 443 | |
| Valor energético | KJ/100gr. | Cálculo | 1.837 | |
| Grasas | g/100g | Hidrólisis ácida | 077 FQ | 38,18 |
| Ácidos grasos saturados | g/100g | GC | 25,09 | |
| Ácidos grasos monoinsaturados | g/100g | GC | 11,54 | |
| Ácidos grasos polisaturados | g/100g | GC | 1,55 | |
| Hidratos de carbono | g/100g | Cálculo | 5,43 | |
| Proteínas | g/100g | Kjeldahl | 078 FQ | 19,53 |
| Sal (a partir de sodio) | g/100g | A.A. (Llama) | 1,476 | |
| Humedad | % | Desecación 105°C | 074 FQ | 32,24 |
| Cenizas | % | Calcinación 550°C | 075 FQ | 4,62 |
| Calcio | mg/Kg | A.A. (Llama) | 2.461,97 | |
Preguntas frecuentes
- ¿La corteza del Moncedillo Blue se puede comer? Es comestible, pero no se recomienda consumirla, ya que el queso se sala por frotación y puede tener una mayor concentración de sal en la superficie.
- ¿Cómo conservo este queso azul? Guárdalo en frío, preferiblemente entre 4 °C y 8 °C, bien envuelto o en su envase original.
- ¿Qué maridaje le va bien al queso azul? Acompáñalo con vinos dulces como Amontillado, Oporto o incluso un Pedro Ximénez. También marida muy bien con membrillo o peras frescas.
- ¿Cuál es su consumo preferente? Hasta 4 meses desde la fecha de envasado. Consulta la etiqueta para mayor precisión.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.